Según informó la agencia EFE, la empresa textil española Zara ha impedido que empresarios de la localidad de Zara, Turquía, utilicen nombres relacionados con ese lugar para denominar sus propias marcas y negocios.
Zara está ubicada en la provincia de Sivas, Anatolia Central, y lleva ese nombre desde el período Selyúcida, en honor a un influyente granjero armenio de la zona llamada Zaro, que vivió en el siglo XII.
Zara, perteneciente al grupo Inditex, mantuvo acciones legales contra el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Sivas, Osman Yildirim, quien al fundar la primera fábrica de lentes de contacto en Turquía le puso el nombre de su pueblo natal. Pero eso le valió una querella de la empresa textil española y el tener que cambiar, hasta dos veces, la marca de su fábrica, informa el diario 'Hürriyet'.
"Tanto mi socio como yo somos de Zara, así que quisimos llamar a la empresa Zara Lens. Pero la Zara española nos puso obstáculos. Cambiamos el nombre por ZarAccom y nos abrieron un juicio, que perdimos. Ahora usamos el nombre Zar&Accom. Veremos qué pasa", se quejó Yildirim.
Necla Zarakol es una empresaria que ha atravesado la misma situación luego de 15 años de utilizar su apellido como nombre de su empresa de relaciones públicas: Servicios de Comunicación Zarakol. Sin embargo, el día que intentó registrar dicho nombre en el Instituto de Patentes Turcas (TPE), la empresa española Zara abrió una querella contra ella. Necla Zarakol respondió con otro juicio, ya que se considera en su derecho a utilizar su apellido de casada, transmitido por su marido, original de la localidad en cuestión.
Se ha informado que desde hace décadas, un gran número de personas ha emigrado desde Zara hacia Estambul, donde han abierto diversos negocios con el nombre de su pueblo: Restaurante Zara o Tienda de Ultramarinos Zara, entre otros.

Un portavoz ha explicado que la defensa de sus marcas pasa por la autoridad competente en materia de patentes, que abre el procedimiento correspondiente cuando lo estima oportuno.
En este sentido, han controlado el nivel de enfrentamiento diciendo que "se trata de procesos administrativos normales y habituales que funcionan casi de forma automática", en este caso, por parte del Instituto de Patentes de Turquía, y que se inician cuando se identifican coincidencias a la hora de solicitar el uso de una marca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario