sábado, 1 de febrero de 2025

Valentino/ Colección Alta Costura 2025 #Vertigineux


VALENTINO "Vertigineux" Alta Costura 2025

Primera colección de alta costura de Alessandro Michele para Valentino, luego de su partida de Gucci en 2022.


 


«La lista está en el origen de la cultura. Es parte de la historia del arte y de la literatura. ¿Para qué queremos la cultura?: Para hacer más comprensible el infinito. También se quiere crear un orden, no siempre, pero a menudo. ¿Y cómo, en tanto seres humanos, nos enfrentamos a lo infinito?, ¿cómo se puede intentar comprender lo incomprensible? A través de las listas, a través de catálogos, a través de colecciones en los museos y a través de enciclopedias y diccionarios. La lista no destruye la cultura, sino que la crea». (Umberto Eco, El vértigo de las listas.

La fascinación por las listas y el gusto por la enumeración de cosas, personas y fenómenos han acompañado desde siempre la historia de la humanidad. A pesar de su aparente sencillez, la figura retórica de la lista rara vez ha sido profundizada por los estudiosos en relación con su potencial narrativo y poético. Umberto Eco, a diferencia de otros, tiene el mérito de haber llevado a la primera línea del debate contemporáneo una interpretación evocadora de este topos, reuniendo y analizando en detalle ejemplos que abarcan el arte y la literatura: de Homero a Joyce, de Ezequiel a Gadda, pasando por Arcimboldo, Calvino y Moreau. 

Según el semiólogo italiano, toda lista oscila entre dos tendencias opuestas y complementarias. Por un lado, es un intento de confinar la infinita extensión de lo existente dentro de un marco significativo. Una forma de poner orden en el caos del universo. Estos intentos de enumeración cumplen principalmente una función práctica, como en la recopilación de bienes testamentarios, inventarios de bibliotecas o archivos de museos. Por otro lado, la lista puede trascender a la poesía convirtiéndose en un instrumento visionario, estético y narrativo. En este caso, la lista, inclinándose ante lo indecible, alude vortiginosamente al infinito. No pretende domesticar el caos, sino contemplarlo. 

Estas dos dimensiones coexisten a menudo, concertando citas secretas. Como nos recuerda Bernard Sève «la lista pone orden e incita a la dispersión al mismo tiempo; la lista es indiferentemente cerrada y abierta, estática y dinámica, finita e infinita, ordenada y desordenada, sin dejar nunca de ser una lista». Por esa duplicidad, al ser a la vez instrumento de orden y fuente de desorientación, la lista genera arrebato y desconcierto. Más concretamente, Eco menciona «el vértigo de la lista» para evocar esa sensación particular que produce la enumeración tumultuosa, desenfrenada y obsesiva que a menudo se detiene al borde de un etcétera. Ese etcétera crea una suspensión ante algo que potencialmente puede extenderse hasta el infinito, que no puede ser contenido ni confinado. El vértigo surge, de hecho, del carácter inacabado de cualquier catalogación posible; radica en la sed de infinito que habita en cualquier cosa finita. 

Estas consideraciones me hicieron compañía durante la preparación de mi primer desfile de Alta Costura. Y me empujaron a imaginar cada vestido único, finito e irrepetible, como un catálogo ininterrumpido y potencialmente infinito de palabras: una lista no gramatical que que procede por acumulación y yuxtaposición. Cuarenta y ocho vestidos: cuarenta y ocho listas. En cada lista coexisten elementos materiales e inmateriales: proporciones medibles, hilos emocionales, referencias pictóricas, acotaciones mercantiles, entramados biográficos, texturas cinemáticas, geometrías cromáticas, costuras filosóficas, marcas musicales, urdimbres simbólicas, bordados lingüísticos, fragmentos botánicos, arquetipos visuales, tejidos históricos, intarsias narrativas, nudos relacionales, etcétera. 

Como si cada vestido evocara, por asociación, una pluralidad de mundos interconectados: una febril e incesante estratificación de referencias que hace estallar su singularidad. Calvino llamaría a tal lista «un zodíaco de fantasmas»: una poética del etcétera donde cada hilo, cada costura, cada trazo de color se transfigura en una multiplicidad de palabras que trascienden los límites de lo visible. Una constelación de visiones que tiembla y se disuelve en el torbellino de la enumeración. 

Cada vestido no es sólo un objeto, es más bien el nudo de una red de significados: una cartografía viva que guarda rastros de memorias visuales y simbólicas. Es un archivo narrativo donde combinaciones improbables encuentran la armonía, recuerdos cruzan épocas, culturas y ecos de historias pasadas resuenan en el presente. Es una lista que se despliega en un estallido de combinaciones, recuerdos y ecos hasta el límite de lo expresable. Es el viaje por el vértigo de una multiplicidad inacabada. 

Alessandro.



Fotos Valentino.com

viernes, 31 de enero de 2025

L'Oréal/ Manchas en la piel: ¿por qué aparecen y cómo tratarlas?

Los desórdenes pigmentarios están en el top 3 trastornos cutáneos más molestos y representan una preocupación creciente a nivel mundial.

Para combatir las manchas, L'Oréal París presenta su nueva línea Glycolic Bright con 7% de Ácido Glicólico + Niacinamida 


Las manchas en la piel son alteraciones en la coloración de la epidermis que van más allá de un simple problema estético. Se producen por una alteración en la producción de melanina, el pigmento que da color a nuestra piel. Estas manchas pueden aparecer tanto por factores externos, por ejemplo la exposición al sol, como por factores internos, incluidos los cambios hormonales y el envejecimiento de la piel. 

Los desórdenes pigmentarios son el resultado de una producción excesiva o de una distribución no uniforme de melanina. Esta problemática es uno de los 3 desórdenes de la piel más molestos y que generan una preocupación creciente a nivel mundial. Además, existen distintos tipos de manchas y su aparición puede afectar a personas de todos los tonos de piel, cualquiera sea su edad. Generalmente, las manchas son más frecuentes en el rostro, pero después de los 50 años pueden aparecer en cuello, escote y manos. 

Los tratamientos efectivos para esta problemática incluyen agentes antioxidantes, antiinflamatorios, exfoliantes y anti pigmentantes que buscan inhibir o regular el proceso de producción de melanina para combatir o interrumpir la hiperpigmentación. El Ácido Glicólico y la Niacinamida son dos de los activos recomendados por dermatólogos para tratar las manchas y ambos pueden encontrarse en la nueva fórmula patentada por L´Oréal Paris en su nueva línea de Glycolic Bright
“Con Glycolic-Bright, los laboratorios de L'Oréal Paris han concebido una rutina potente para romper gentilmente el círculo vicioso de la producción excesiva de pigmento, sea cual sea la causa y el entorno”, explica Elisabeth Bouhana, Directora Científica Global. “Esta nueva gama trata a diario todos los tipos de manchas, controlándolas para el futuro, con fórmulas modernas, suaves y eficaces, validadas por dermatólogos. Glycolic-Bright es nuestra respuesta cosmética más completa para tratar las manchas y devolver la luminosidad a todos los tipos y tonos de piel”, concluye. 
El Ácido Glicólico, un activo de referencia para los dermatólogos, se utiliza en procedimientos profesionales con el fin de mejorar la suavidad y potenciar la luminosidad de la piel. Este ácido exfolia al penetrar fácilmente en la epidermis, estimula la renovación de la piel al interrumpir la adhesión entre células muertas y elimina la melanina acumulada. Además, actúa en la producción de melanina, ya que penetra hasta la zona donde se genera, evitando así que llegue a la superficie de la piel, donde podría provocar manchas y opacidad. 

Por su parte, la Niacinamida es un activo anti manchas, antioxidante y antiinflamatorio. Es capaz de interrumpir el proceso de sobreproducción de melanina y su transferencia a la superficie cutánea, lo que ayuda a calmar e iluminar la piel, creando un cutis más uniforme y con aspecto saludable. Además, refuerza la barrera cutánea, manteniendo un nivel de hidratación óptimo. 

Estos dos activos conforman la fórmula exclusiva anti-pigmentación de la nueva gama de productos de L'Oréal París Glycolic Bright con 7% Ácido Glicólico +Niacinamida. Este producto que se lanza al mercado argentino, presenta un mecanismo de acción nuevo y único: intercepta el exceso de melanina antes de que genere manchas en la piel. 


La nueva línea de Glycolic-Bright está compuesta por: 

-Serum Anti Manchas con 7% de Ácido Glicólico y Niacinamida, capaz de reducir el 77% de las manchas2. 

-Crema de Día Anti Manchas FPS 30, que protege contra los rayos UVA y UVB. La exposición solar es el principal factor externo que causa manchas, incluso en invierno y durante días lluviosos o nublados, ya que 90% de los rayos UV pueden penetrar las nubes. Este producto protege tu piel de los rayos, sino que también uniformiza el tono de piel.

-Gel-crema Anti-Manchas de Noche. Protege, ilumina y unifica el tono. Además de la fórmula exclusiva anti-pigmentación, posee una textura con microcápsulas que se fusionan con la piel para liberar Vitamina E, un antioxidante que ayuda a combatir la opacidad de la piel. 

-Es importante complementar esta rutina con una protección solar adecuada, ya que el 70% de la gravedad de manchas oscuras son causadas por rayos UV, y el 100% se ve agravada por esta causa. Tanto los rayos UVB como los UVA contribuyen a la pigmentación y a los desórdenes pigmentarios. Para este paso, L’Oréal Paris tiene una línea completa de protectores solares de rostro FPS50+ ; UV DEFENDER en su versión anti brillo, fluido (invisible o con color) y en su nueva presentación Sérum. 

1.IPSOS: Pigmentation Disorder per Phototype % Suffer - U&A Latam 2021. 
2. Estudio Clínico con 88 participantes, después 8 semanas de uso 2 veces al día y usando FPS 30. Porcentaje referente al número de manchas estudiadas que presentaron reducción.

Related Posts with Thumbnails